
Astronomía
Chile tiene los cielos más transparentes del planeta. Es por esto que en el norte de nuestro país y gracias a la visión pionera de Astrónomos de la U. de Chile, se han instalado algunos de los observatorios astronómicos más importantes y modernos de todo el mundo. En ellos
los astrónomos estudian la luz y las ondas de radio que emiten distintos cuerpos celestes del cosmos –con ayuda de telescopios gigantes y muy sofisticados detectores– que permiten analizar su morfología, para así entender cuándo nacieron y cómo han evolucionado las galaxias, las estrellas y los planetas, entre otros. El camino para ser Astrónomo comienza en la FCFM, obteniendo la licenciatura en Astronomía (la única carrera de astronomía acreditada en Chile), para luego seguir con estudios de postgrado en Astrofísica, lo que te permite trabajar en uno de estos espectaculares observatorios, en centros de investigación o universidades. Para ser Astrónomo es importante ser metódico, tener aptitudes para la física y la matemática y, sobre todo, tener mucho entusiasmo por poder responder preguntas milenarias como ¿cuál es el origen y destino final de nuestro Universo? ¿Existen otros mundos habitados?
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Física
¡Bienvenido a la carrera de los porqués!
Los Físicos de la FCFM trabajan en centros de investigación y universidades para comprender las propiedades y el comportamiento de la materia y la energía. Y como todo fenómeno natural es un fenómeno físico, podríamos decir que estos científicos están involucrados en las bases de todo. La televisión y los celulares, dos grandes inventos de la sociedad moderna, no hubiesen sido posibles sin los avances en el campo de la física. Hoy las aplicaciones de esta ciencia llegan a la biotecnología, la nanotecnología, incluso la economía ¡y mucho más! Si el mundo que te rodea te intriga, quieres explorar sus posibilidades y disfrutas de buscar respuestas usando tu espíritu crítico, entonces la aventura de la física seguro es para ti.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Geofísica
El trabajo de las y los geofísicos consiste en comprender cómo actúa nuestro entorno natural, describir y explicar las dinámicas del océano, la atmósfera, el interior de la tierra, la corteza terrestre, las fuerzas que los movilizan y sus interacciones.
Para llevarlo a cabo se combinan teoría, matemáticas y sistemas de medición. Estos últimos tienen la función de recolectar datos.
Los geofísicos y geofísicas pueden analizar desastres naturales, buscar recursos mineros e hídricos, estudiar la atmósfera y crear modelos de pronóstico meteorológico. A estas tareas se suma el análisis de los efectos del cambio climático en nuestro planeta y la investigación sobre variables atmosféricas, campo magnético y ondas sísmicas de otros planetas, como, por ejemplo, Marte.
El campo laboral de geofísicas y geofísicos incluye instituciones públicas en las áreas de minería, medio ambiente y recursos naturales. Por otro lado, en el área privada, ofrece la posibilidad de realizar asesorías a empresas en estudios geofísicos y de impacto ambiental.
El Departamento de Geofísica, a través de su área de postgrado, ofrece el programa de Magíster en Ciencias, Mención Geofísica; el Magíster en Meteorología y Climatología y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Fluidodinámica.
Tu investigación científica se verá plasmada en una nueva forma de entender los huracanes, los tornados, los temblores, los tsunamis y ¡cómo no! los terremotos.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Geología
La Geología es una disciplina donde se unen las ciencias exactas y naturales con el fin de comprender los procesos que dieron origen al Universo y la Tierra. Conocer los fenómenos naturales nos ayuda a evitar desastres o tragedias que afectan el medio ambiente, cobran vidas humanas e importantes pérdidas en infraestructura.
Como geólogo o geóloga podrás investigar para evitarlos o para explorar las oportunidades que entrega la Tierra, por ejemplo, las energías limpias de bajo impacto ambiental como la geotermia y el agua.
Chile es un país de gran variedad geográfica. La cordillera, el desierto y el océano otorgan a las y los geólogos grandes oportunidades en el sector público y privado. Las empresas mineras y de energía son fuentes de trabajo, pero también puedes dedicarte a la investigación geológica básica y aplicada. La evaluación de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales es también una posibilidad en el mundo laboral. También podrías desempeñarte evaluando y planificando para la construcción de obras civiles y asentamientos urbanos.
Después de obtener tu título profesional de Geología, puedes continuar tus estudios de postgrado en los programas de Magíster y Doctorado en Ciencias, mención Geología e investigar en distintos temas geológicos.
La carrera de geología te permitirá trabajar en instituciones públicas y privadas, como consultor aconsejando, por ejemplo, cómo prepararse mejor ante una catástrofe natural o dónde y cómo encontrar distintos recursos minerales metálicos, no-metálicos o hídricos.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil
Sólo en el tránsito de tu casa al colegio hay una serie de problemas que alguien debió resolver para que tú puedas vivir y moverte a salvo: los Ingenieros Civiles.
¿Cómo hacer que una ciudad sea segura frente a terremotos, inundaciones y otros desastres naturales? ¿qué hacer con la basura y aguas servidas? ¿cómo abastecer a la población de agua potable? ¿por dónde debe pasar el transporte público para que todos lleguemos a nuestros destinos? Para resolver cada una de estas preguntas, la carrera de Ingeniería Civil te prepara con docentes de nivel mundial y laboratorios de última generación. Sea cual sea la mención que elijas para especializarte, ten por seguro que la FCFM te entregará una formación en todas las ramas de la ingeniería Civil (Estructuras, Construcción, Hidráulica, Sanitaria, Ambiental, Transporte) que te preparará para enfrentar los desafíos que plantea construir una sociedad sustentable y con mejor calidad de vida.

Ingeniería Civil en Biotecnología
Producir una vacuna contra el SIDA o el alcoholismo, así como tratar los residuos industriales para hacerlos menos contaminantes son algunos de los desafíos que enfrentan los Ingenieros Civiles en Biotecnología, quienes trabajan para aprovechar al máximo la materia y energía biológica en beneficio del desarrollo humano. Esta es una carrera con muchísimo potencial, pues es una profesión clave para mejorar los procesos productivos y desarrollar industrias más limpias. Chile es un país con variados recursos naturales (minerales, pesqueros, forestales) y necesita de Ingenieros Civiles en Biotecnología de la FCFM para aumentar y mejorar la sustentabilidad en la producción de estos bienes. Gracias al dominio de técnicas como la recombinación genética, cultivos celulares y manipulación embrionaria, entre otros, los ingenieros de esta área tienen mucho que aportar a todas las industrias de Chile y el extranjero, además de estar capacitados para emprender sus propios negocios asociados a esta disciplina.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil en Computación
La computación está transformando cada día la manera en que vivimos, desde todas las aplicaciones que ocupan en su teléfono y computador, hasta los robots que fabrican autos. Siendo Ingeniera o Ingeniero Civil en Computación podrás ser parte de esta transformación.
En esta carrera puedes crear soluciones de software para mejorar la calidad de vida de las personas. Puedes crear nuevas redes sociales, juegos, o aplicaciones de venta en línea. También puedes crear aplicaciones para apoyar al desarrollo de las ciencias, por ejemplo, analizando datos astronómicos para detectar agujeros negros, o crear modelos para estudiar el cambio climático.
Podrás liderar proyectos de investigación y desarrollo en empresas tecnológicas nacionales e internacionales, o crear tus propias empresas de innovación. También podrás construir una carrera científica en universidades o centros de investigación.
La computación es un área de la investigación científica donde, a pesar de existir pocas mujeres, éstas han sido pioneras. En Chile, cada vez más niñas y mujeres se integran a esta área de la ingeniería, en la que tienen mucho que aportar. La computación requiere de grupos diversos, para crear sistemas que incluyan las distintas perspectivas presentes en la sociedad.
El Departamento de Ciencias de la Computación te ofrece continuar tus estudios en alguno de sus programas de postgrado.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil Eléctrica
¿Te gustan los desafíos?, ¿Sueñas con crear futuro? Te ofrecemos numerosas posibilidades a nivel de pregrado, magister y doctorados para quienes quieran desempeñarse profesionalmente en la industria de la energía.
Al ingresar a Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile estarás preparado para trabajar en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, ligada a procesos de energías renovables y sistemas inteligentes.
También, podrás desarrollar nuevas tecnologías asociadas a telecomunicaciones (TICs), Control, Instrumentación Astronómica, Inteligencia computacional y Robótica. Asimismo, podrás crear herramientas computacionales, nuevos métodos de análisis de señales e imágenes, visión computacional, procesamiento de voz, entre otros.
El campo laboral para una Ingeniera o Ingeniero Civil Eléctrico abarca empresas eléctricas, mineras y telecomunicaciones del sector público y privado.
Sin olvidar, los Centros de Investigación y Universidades donde podrás aprender a crear tecnología, tal como lo hiceron los ingenieros del Suchai I, el primer nano satélite construido en nuestro país por estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Otro camino que puedes escoger es emprender, creando soluciones y herramientas técnicas.
Las líneas de especialización de esta disciplina son: Energía, Telecomunicaciones (TICs), Control, Instrumentación Astronómica, Inteligencia computacional y Robótica.
El Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica ofrece en sus programas de postgrado: Magíster en Ciencias de la ingeniería, mención Eléctrica (Con posibilidad de doble titulación con la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica) y un Doctorado en Ingeniería Eléctrica. Adicionalmente, tres programas de doble graduación en doctorados, con prestigiosas universidades de Europa.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil Industrial
Para que las organizaciones funcionen de forma eficiente y puedan progresar, necesitan responder de la mejor forma a tres preguntas fundamentales: ¿Qué hacer, cómo y para qué? ¿Y sabes quién es la persona mejor capacitada para responder a estas preguntas? Un Ingeniero Civil Industrial de la FCFM. Estos profesionales están altamente capacitados para liderar empresas e instituciones. Ellos toman decisiones acertadas y creativas, integrando diversas variables, como el marketing, los recursos humanos, materiales y financieros, para diseñar procesos eficientes que llevarán a conseguir los objetivos de las organizaciones que dirigen. Los Ingenieros Civiles Industriales pueden trabajar en empresas públicas o privadas, de productos o servicio, en consultorías e investigación, así como generando sus propias iniciativas empresariales, siempre con la visión de innovación y excelencia que caracteriza a los egresados de Beauchef.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil Matemática
La ingeniería civil matemática ayuda a empresas e instituciones a resolver problemas. Estudiando ingeniería civil matemática podrás trabajar en centros de investigación o universidades. También podrás desempeñarte en la industria, resolviendo, a través de las matemáticas y la creación de algoritmos, problemas de alta complejidad.
Estos profesionales estudian un fenómeno –ya sea científico, tecnológico o social- lo abstraen, lo resuelven matemáticamente y luego lo aplican a la realidad. Como ingeniera o ingeniero civil matemático, podrás secuenciar el genoma de animales, optimizar el uso de energía en trenes urbanos, colaborar para mejorar la minería en Chile o trabajar para mejorar la enseñanza, entre muchas otras cosas.
Estas ingenieras o ingenieros, utilizando el lenguaje matemático, optimizan el uso de recursos financieros y naturales, solucionan problemas avanzados en minería, e-commerce, energía, finanzas, transporte o salud.
La mayoría de las y los egresados de esta ingeniería siguen estudios de postgrado. En la FCFM encontrarás el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Matemáticas Aplicadas y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Modelación Matemática.
Algunos de los egresados y egresadas de esta especialidad, han trabajado en ministerios, bancos, compañías de seguros, mineras, empresas de generación eléctrica, entre otras.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil Mecánica
Mira a tu alrededor. Posiblemente mucho de lo que ves contó con el trabajo de un Ingeniero Civil Mecánico en alguna etapa de su existencia:
los medios de transporte, sistemas de generación de energía o los electrodomésticos son algunos de los aportes de estos profesionales a nuestra vida diaria. Estos ingenieros están capacitados para evaluar, diseñar y optimizar componentes, máquinas, sistemas o procesos de producción usando sus conocimientos de fuerza, movimiento y energía. Los Ingenieros Civiles Mecánicos de la FCFM pueden trabajar en todos los grandes sectores productivos de Chile (minero, forestal, pesquero, celulosa), en el sector energético, medioambiental y de desarrollo tecnológico. Estos profesionales también son altamente cotizados por empresas extranjeras que se establecen en el país. Su formación les permite imprimir un sello de seguridad, eficiencia y competitividad en los proyectos que desarrollan.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil de Minas
¿Te gustaría participar activamente en el desarrollo de Chile? La minería es la principal fuente de ingreso de nuestro país, y los Ingenieros Civiles de Minas de la FCFM son quienes mejor saben cómo hacer crecer la industria minera de Chile y Latinoamérica.
Estos profesionales son capaces de adaptar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías para mejorar el negocio minero, desde la etapa de evaluación de los yacimientos hasta la producción de metales. Los Ingenieros Civiles de Minas son muy cotizados tanto en Chile como en el extranjero, y pueden trabajar en todos los niveles de gestión y dirección de la industria minera, en faenas productivas, empresas, venta de equipos, consultoras, universidades y centros de investigación, teniendo siempre presente la seguridad de los trabajadores y la conservación del medio ambiente.
Malla Curricular Sitio Web Departamento

Ingeniería Civil Química
Para crecer como país, Chile necesita generar materias primas con un valor agregado. Seguro has escuchado esta idea muchas veces. Pero, ¿sabes cómo lograrlo? Los Ingenieros Civiles Químicos de la FCFM están preparados para transformar y enriquecer nuestros bienes naturales a través de la innovación tecnológica. Su formación les permite producir, administrar y diseñar materiales y productos de alto rendimiento que marcan la diferencia en el bienestar de la sociedad, como tecnologías para combatir daños ambientales, generar combustibles alternativos, incrementar la productividad de la industria alimenticia, o la prevención de enfermedades. Estos profesionales pueden trabajar en el análisis, planificación, diseño y dirección de industrias como la celulosa, farmacéutica, alimenticia, forestal, petrolera, medioambiental, entre otras. El aporte de estos ingenieros es vital para fomentar la economía de nuestro país a través de la tecnología y la creatividad.
Malla Curricular Sitio Web Departamento